Aunque condicionado por el tipo de cambio que puso resistencia y presión a los valores de las lanas expresados en dólares estadounidenses, el Indicador de Mercado del Este (IME) logró cerrar una semana positiva.
Comenzó el martes aportando dudas a cómo sería el desempeño, con una fuerte presión del tipo de cambio, a raíz de que se conocieron noticias acerca de que la confianza en el consumidor australiano no era como se esperaba. No obstante, con el suceder de los días y de las subastas, los precios se hicieron fuertes y pese a la presión de las monedas, el IME logró recuperar algo del terreno perdido.
Así fue que el jueves cerro a un valor de US$ 12,71 por kilo base limpia, lo que implica que desde el martes, cuando comenzó mostrando una baja de US$ 6 centavos y cotizaba a US$ 12,64, recuperó 0,6 % de su valor.
A su vez, si esta cotización se comprar con el cierre de la semana pasada, se puede hablar hasta que el IME cerró con un saldo semanal positivo, o al menos estable, recuperando un centavo.
Al mismo tiempo se mantiene por encima del cierre de la zafra pasada, casi 9 %.
Nuevamente el comportamiento de los centros de venta fue dispar, en algunos subían unos tipos de lana y en otros bajaban esos tipos de lana. Esta generalidad se constató miércoles y jueves, no obstante, durante la operativa del jueves, coincidió el apoyo de la demanda en las lanas Merino de 19 a 21 micras, sin grandes sobre saltos pero recuperando varios centavos.
Expresado en su moneda local, el IME logra cerrar una semana positiva en la que si bien el martes había comenzado operando a la baja, durante miércoles y jueves revertió esa racha para cerrar, a A$ 16,76, 0,4 % por encima del cierre de la semana pasada.
Durante la semana actual, la oferta aumentó en relación a la semana anterior, a poco más de 49.000 fardos, no obstante, de estos, se logró vender el 96 %.
En lo que va de la zafra, cuando faltan dos semanas para que el mercado entre en receso y finalice la primera parte de la misma, se llevan colocados 790.000 fardos de lana en Australia.
Fuente: Tardaguila
Add comment