Hoy lunes está zarpando desde el puerto de Montevideo al mercado de Estados Unidos el primer contenedor con carne ovina con hueso de animales terminados en los compartimentos, un hito desde el punto de vista de logros de apertura de mercados, que consolida la imagen de mínimo riesgo sanitario y seguridad alimentaria.
El viernes en el frigorífico San Jacinto —la planta exportadora— se realizó una ceremonia de festejo por este trascendente hecho, de la que participaron integrantes del gobierno, del INAC, privados y la embajadora de Estados Unidos en el país, Kelly Keiderling.
Gastón Scayola, presidente de San Jacinto, resaltó que el logro es “el resultado de un trabajo en equipo. En el Penro (Plan Estratégico Nacional para el Rubro Ovino) se juntó interés público y privado, productores e industria. Es la mejor demostración de una cadena funcionando, atacando los problemas en conjunto”.
La embajadora Keiderling dijo que el hecho “representa décadas de desarrollo, investigación, tecnología, protocolos sanitarios, oportunidades de trabajo” y que todo ello estará zarpando en el primer contenedor que llegará pasado el 20 de noviembre al puerto de Filadelfia.
Por su parte, el subsecretario de Ganadería, Enzo Benech, recordó que “el ovino tiene historia en Uruguay” y que “si lo ayudamos va a volver a ser”. A su vez, señaló la importancia del rubro para mantener a la población en el campo.
Fuente: Tardaguila
Add comment