Por Rafael Tardáguila, desde Colonia, Alemania
“Cada vez vamos a tener menos periodo de producción y nos vamos a tener que anticipar para tener certeza de que se llega con Cuota (481) lo que genera más incertidumbre a este negocio, donde actualmente no existe la palabra certeza” sostuvo este martes desde Anuga, Miguel Ameglio, principal de Maximeat, al ser consultado por la actualidad de este sistema de comercialización.
“Los importadores y exportadores vemos esto en Uruguay, y el posible acuerdo con la Unión Europea sería la solución pero no llegaría, al menos hasta 2019” afirmó el Bróker, agregando que “no es un problema de precio, ni de demanda, sino de cupo, ya que lo mismo que acontece con la semana que se carga, debería pasar con la semana que se encierra el ganado, y eso no se puede hacer por como es el sistema”.
Pese a esto, agregó que en Uruguay hay mucha gente que no está dispuesta a trabajar en este sistema tan rígido.
También se refirió a la comercialización de este trimestre, donde apuntó que los embarques que sirven serían no más de lo que se cargó; lo que se está cargando esta semana queda fuera de cuota, y seguramente va a entrar en cuota desde el 1º de enero.
“La solución estaría se estados unidos minimice su cuota, con la mitad de su propuesta, daría más espacio a otros países como Uruguay y argentina” aunque mencionó que “depende de Bruselas y Washington, y viendo lo que arreglan ellos, los otros países tendremos que ver cómo arreglarlo”.
Respecto a la negociación directa entre Mercosur y Unión Europea, remarcó que “es claramente insuficiente lo ofrecido y hasta no tener un volumen definido y qué nos dejan, hay un abanico de cosas que funcionan al mismo tiempo para saber si al cuota nos será útil o no”.
Por último, remarcó que “para Uruguay sería bueno si llegamos a un acuerdo razonable que genere posibilidades de crecimiento y con la oferta actual no hay crecimiento posible”.
Add comment