La notoria pérdida de valor que tiene la carne de negocios de la cuota Hilton con destino a Europa en relación a los precios que obtiene Argentina, constituye uno de los grandes desafíos a resolver por Uruguay, en opinión del director del Frigorífico Pando, Eduardo Urgal.
Este tema representa uno “de los grandes debes que tiene Uruguay y creo que allí hay necesidad de trabajo desde la industria pero también se puede necesitar un trabajo extra desde el ámbito institucional”, dijo Urgal desde Anuga a Tardáguila Agromercados.
El representante de la Cámara de la Industria Frigorífica ante la Junta del Instituto Nacional de Carnes (INAC) explicó que el descuento del precio uruguayo respecto del argentino es algo que se da en el rump & loin y en el bife ancho Hilton, pero no sucede en el caso de la cuota 481, que no solo se exporta en volúmenes muy superiores que en el caso argentino, sino que además se comercializa a un mejor precio.
El industrial, entonces, se preguntó por qué la Hilton vale menos, y dijo que es muy probable que tenga que ver con el producto. “Los uruguayos, muchas veces, con el cometido de honrar los compromisos, podemos destruir valor”, expresó.
Urgal dijo que con ser un aficionado en el consumo de carnes se puede advertir que la carne Argentina, incluso dentro de la cuota Hilton, “es con terminación a corral”, y Uruguay no puede incluir carne de animales terminados a corral dentro de ese cupo arancelario, “a pesar que los clientes han manifestado de forma clara que les gustaría que así sea”.
Add comment