J. Samuelle
El mercado de la hacienda gorda sigue caracterizándose por una muy baja oferta, comentó a El Observador Federico Jaso, integrante del escritorio Jaso & Jaso Negocios Rurales, quien añadió que “todo lo que va apareciendo la industria lo absorbe rápidamente”.
Consultado sobre valores de referencia al inicio de esta semana, mencionó que por la vaca se obtiene de US$ 2,85 a US$ 2,90 por kilo, “dependiendo de las carcasas”, mientras que por los novillos hay un promedio de US$ 3,05 por kilo, “obteniéndose algunos centavos hacia abajo o hacia arriba” dependiendo de las calidades, de las terminaciones y de los pesos de las carcasas, incidiendo también los volúmenes de los lotes y las distancias de los campos a las plantas frigoríficas.
En relación a la reposición, “como lo han mostrado los últimos remates, el mercado está muy firme, la demanda permanece muy activa como ha sucedido en prácticamente todo el invierno”, en el marco de una oferta que es muy acotada.
La demanda es por todas las categorías, “sorprendiéndonos en los últimos remates los precios por las terneras”, comentó.
Añadió que en el caso de los terneros de 170 kilos la referencia es US$ 2,25 mientras que para los terneros pesados, de 250 kilos, como para la exportación, hay una referencia es US$ 2,10.
Buenas perspectivas
“La primavera viene muy bien, las praderas están realmente muy buenas, están con mucha comida, el campo natural además está brotado y hemos estado viendo que los ganados están pariendo en muy buena forma, todo hace indicar que vamos a tener un muy buen entore”, dijo Jaso.
En relación a la zafra de toros, “recién está comenzando, hay una buena demanda por toros, entendemos que se van a necesitar muchos toros porque el ganado del rodeo que se ha pasado a cría es importante”, concluyó.
Add comment