La competencia de la carne uruguaya en China se hace más ardua ante la devaluación de los vecinos. Además de una mejora en la competitividad vinculada al tipo de cambio, Argentina, por ejemplo, logró esta semana la habilitación de 28 frigoríficos para exportar carne refrigerada al gigante asiático.
“Argentina viene mucho más competitivo que Uruguay en materia de precios y cada vez con más volumen en el mercado. Brasil posicionándose cada vez más fuerte en China. Y Uruguay más complicado a la hora de competir contra ellos”, dijo a GanaderíaUy desde China el trader Daniel Castiglioni, director de Castitrading, quien se dedica a la colocación de productos uruguayos en el mercado asiático.
China es el principal mercado de la carne uruguaya. En lo que va del año al 15 de setiembre el país exportó 158.907 toneladas peso canal de carne bovina refrigerada por US$ 469,7 millones. Una participación en volumen de 49% sobre las 323.619 toneladas exportadas. En la primera quincena de setiembre los envíos de carne vacuna a China representaron 9.858 toneladas, un 47% de las 20.963 toneladas totales exportadas.
Ante el desafío de la competencia regional la Cámara de la Industria Frigorífica de Uruguay plantearía al gobierno un aumento en la devolución de impuestos, “mientras no acompañe las devaluaciones de Brasil y de Argentina”, dijo a Tiempo de Cambio de radio Rural el presidente de la gremial, Daniel Belerati, entrevistado a finales de agosto.
En Brasil China sigue liderando el crecimiento de las exportaciones de carne y dio impulso a los envíos de agosto, que tuvo un récord mensual con 144.420 toneladas, un aumento interanual del 19%, y un crecimiento en valor de 13,5%, con US$ 590 millones.
En los ocho primeros meses del año las exportaciones brasileñas de carne que llegaron a través de Hong Kong totalizaron 249.808 toneladas, 16% por encima de los envíos realizados en mismo periodo de 2017. Y los envíos directos a China totalizaron 191.118 toneladas, un aumento interanual de 49%.
En el caso de Argentina, en julio de 2018 las exportaciones de carne vacuna alcanzaron el nivel más alto desde el cierre de 2009. Las compras de China y Rusia explican “casi el 90% del aumento total del volumen exportado de carne vacuna desde Argentina entre enero-julio de 2017 e igual período de 2018”, dijo la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
Además de una mayor competencia por la devaluación en la región, la guerra comercial entre EEUU y China aumenta la incertidumbre en el mercado asiático. “La guerra de EEUU y China genera cierta inestabilidad para los negocios poca confianza en los compradores chinos para proyectar negocios a futuro, y se encuentran muy a la espera y llevando el día a día”, apuntó Castiglioni.
Fuente: Blasina y Asociados
Add comment